PERSONAS CONTROLADORAS
Qué es ser controlador o una persona controladora?
Ser un controlador o una persona controladora es aquella persona que busca tener absoluto de las decisiones o situaciones que tiene a su alrededor otras sin importar sus necesidades u opiniones de las personas con las que se relaciona.
Son personas que intentan anticiparse a todos los detalles y matices de una situación, ser conscientes de la situación de una manera panorámica para tener todo el margen posible de influencia sobre ella.
Qué hacer ante una persona controladora?
Para poner límites a una persona controladora, es importante establecer tus propios límites claros y comunicarlos de manera asertiva. Asegúrate de expresar tus necesidades y deseos, y no tener miedo de decir «no» cuando sea necesario.
Cómo se llama a alguien que quiere controlarlo todo?
Los fanáticos del control tienden a tener una necesidad psicológica de estar a cargo de las cosas y las personas, incluso de las circunstancias que no se pueden controlar. La necesidad de control, en casos extremos, surge de problemas psicológicos más profundos como el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TOC), los trastornos de ansiedad o los trastornos de la personalidad.
Por qué tengo la necesidad de controlar todo?
“Necesitamos el control para vivir con normalidad, para prever, para hacer planes, para imaginar el futuro y decidir hacia dónde vamos y qué decisiones tomamos, lo necesitamos como algo 'funcional', pero ni mucho menos controlamos todo lo que nos creemos.
Que hay detrás de una persona controladora?
.La persona controladora se siente con autoridad de criticar o juzgar a los demás, empezando por detalles o cosas pequeñas, hasta hacer daño importante a la autoestima, seguridad y personalidad de los demás. Está es una herramienta muy utilizada para sentirse más fuerte ante el otro.
.La persona controladora empieza a influir en la socialización de las demás personas, persuadiendo en, con quienes, si se pueden relacionar y con quienes no, infiriendo que no son buenos amigos o acompañantes para la vida de la persona que pretenden aislar, controlando sus interacciones socioemocionales. Utilizan las amenazas y el chantaje emocional de manera directa o indirecta para conseguir lo que quieren o para sentir satisfacción. Estas herramientas pueden ser de manera pasiva-agresiva o violenta a través de castigos, gritos, golpes, humillaciones, aislamiento, etc.
.Los celos y la culpa son otras herramientas que utilizan para obtener lo que quieren, empezando por el aislamiento de la otra persona para tener toda la atención y sutilmente ir apropiándose de su vida, controlando a la persona de forma emocional, social, física, económica y psicológicamente.
.La persona controladora de un inicio se muestra protectora y habla de un bien común o que el bien de la persona que pretende controlar, empieza a tomar decisiones en torno a lo que desea obtener, anticipándose a las decisiones de la persona a controlar, esto es de manera muy sutil, poco a poco, generando una sensación de protección en el otro sin darse cuenta del objetivo del controlador, quitarle voz e importancia, suprimiendo sus pensamientos y emociones, hasta lograr que dude de sí mism@, generando inseguridad, dependencia y miedo.
Qué dice la Biblia acerca de las personas que controlan?
(Marcos 7:20-23)
Es claro que nuestros actos fluyen de nuestro corazón; una persona abusiva elige hacer lo que hace porque quiere lo que quiere
(Santiago 4:1)
El control/opresión viola el diseño de Dios para nuestras relaciones.
MARKETING M.B & COACH LIFE MARIABECHARD.OK
549-2604031529
Comentarios